BIBLIOGRAFÍA SOBRE LA PRÁCTICA PSICOMOTRIZ

BIBLIOGRAFÍA SOBRE LA PRÁCTICA PSICOMOTRIZ
junio2012 TÍTULO: L'enfant terrible. ¿Qué hacer con el niño difícil en la escuela?  AUTOR: Bernard Aucouturier EDITORIAL: Grao, 2012 ISBN: 978-84-99804453 RESUMEN: L'Enfant terrible es la expresión que utiliza el autor para referirse a ciertos niños y niñas que  <<se salen de la norma>>, niños de díficl convivencia en el marco  escolar porque sus actitudes de negación y oposición ponen fuera de sí a los maestros y maestras. Este libro trata los aspectos preventivos y ofrece también una respuesta educativa y pedagógica para que estos niños y niñas <<fuera de la norma>> encuentren  el placer de aprender a partir de la experiencia y el compromiso con el profesorado. Dirigido a quienes tratan con estos niños y niñas, este libro incita a que nos interroguemos sobre nuestras prácticas pedagógicas.
Temas centrales: El <<objeto>> difícil , es más , terrible. Lo que nos dicen los profesores y los padres. L'enfant terrible en la escuela. Comportamientos específicos. ¿Cuáles pueden ser las causas de la inestabilidad conductual y psíquica? Experiencias dolorosas: las angustias arcaicas. El agresor no identificado. El campo sensorial. El aspecto lúdico. En cuanto a las emociones. El sentido que se da a los aprendizajes. El rol de los padres . ¿Hemos pensado en el cansancio? Una atmósfera de seguridad afectiva. ¿Y la sanción?

junio2012 TÍTULO: PSICOMOTRICIDAD Y VIDA COTIDIANA  AUTOR: Susanna Fuste , Merce Bonastre EDITORIAL: Grao, 2007 ISBN: 978-84-78274901 RESUMEN:Este libro versa sobre la educación psicomotriz de los niñas y las niñas de 0-3 años. Nos habla del papel  importante que desempeña el cuerpo , en su tarea no sólo de subsistencia , sino de búsqueda de felicidad. Intenta hacernos reflexionar sobre cómo los niños y las niñas se expresan, se comunican y adquieren conocimientos a través de él.  VALORACIÓN PEI-EIP: Un libro muy didáctico en  el que las autoras , a través de sus explicaciones,  imágenes , ejemplos , fichas para la observación y recogida de información  ... nos muestran una manera de acompañar a los niños y las niñas de 0 a 3 años , considerando el modelo de la práctica psicomotriz como eje que define y organiza , no sólo la sala de psicomotricidad , sino también el aula de estas edades. Destaca la relevancia que dan a la observación como una herramienta para poder  escuchar, entender y dar respuesta  de forma ajustada a las necesidades e inquietudes de  los niños y niñas.

junio2012 TÍTULO: ¿POR QUÉ LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS SE MUEVEN TANTO? Lugar de acción en el desarrollo psicomotor y maduración psicológica de la infancia . AUTOR: Gerard Mendel y Bernard Aucouturier EDITORIAL: Grao, 2004 ISBN: 978-84-78273188 RESUMEN:La motricidad es el medio privilegiado que tienen los niños para expresar su psiquismo:sensaciones, emociones, percepciones, representaciones, conocer el mundo y relacionarse con los otros. VALORACIÓN PEI-EIP: Es un libro  que permite acercarse a las opiniones , valoraciones y exposiciones teóricas de estos dos autores, fruto de su experiencia y trabajo de reflexión,  sobre el sentido del cuerpo del niño y la niña en movimiento  y la importancia de éste en el desarrollo afectivo, social y cognitivo del individuo, entendiendo que cuerpo, emoción y mente están intrinsecamente relacionadas formando la globalidad de la persona.  

TÍTULO: Los fantasmas de acción y la práctica psicomotriz AUTOR: Bernard Aucouturier EDITORIAL: Grao, 2004 ISBN: 978-84-7827-351-5 RESUMEN: Los fantasmas de acción y la práctica psicomotriz es un manual , referente teórica y práctico, que ofrece las líneas maestras y los principios fundamentales de la Práctica Psicomotriz Aucouturie (PPA). Bernard Aucouturier , tras treinta y cinco años de ejercicio profesional , expone en este libro , su trayectoría como psicomotricista mostrando la práctica y los conceptos que progresivamente han ido emergiendo de su experiencia educativa y clínica. VALORACIÓN PEI-EIP: Básico para toda aquella persona que quiera introducirse o profundizar sobre la Práctica Psicomotriz Aucouturier: su  modelo de comprensión del niño/a y su desarrollo y  marco de acción de acompañamiento al infante en el ámbito educativo , de ayuda en grupo o terapéutico.

la psicomotricidad en la escuela: una practica preventiva y educa tiva (2ª ed revisada y actualizada)-pilar arnaiz sanchez-marta rabadan martinez-iolanda vives peñalver-9788497004619TÍTULO: La psicomotricidad en la escuela . Una práctica preventiva y educativa. AUTOR: Pilar Arnaiz Sánchez, Marta Rabadan Martínez , Iolanda Vives Peñalver.  EDITORIAL: Aljibe, 2008 ISBN: 978-84-97004619 RESUMEN: En este libro se presentan las líneas básicas de la práctica psicomotriz en el ámbito educativo , planteando la psicomotricidad como una práctica pedagógica de ayuda a la maduración, abordando las  bases teóricas , la observación de los parámetros psicomotores, los principos de acción de la práctica psicomotriz, la sesión de psicomotricidad y algunas orientaciones para la formación en psicomotricidad.  VALORACIÓN PEI-EIP: Es un buen recurso para acercarse a la práctica psicomotriz , ya que las autoras  con un discurso accesible hacen una presentación general de esta disciplina , de los parámetros de la expresividad motriz, de los principios metodológicos y del desarrollo de una sesión de psicomotricidad relacional en el ámbito educativo y preventivo.


realidad y juego (2ª edicion)-donald woods winnicott-9788474320565TÍTULO: Realidad y juego   AUTOR: Donald Winnicott.  EDITORIAL: Gedisa , 2008 ISBN: 978-84-74320565.  RESUMEN: Este libro -el último texto de Winnicott -nació del artículo ya clásico que el autor dedicara a estudiar los "objetos transicionales" . Su tesis se apoya en una concepción del juego, esa capacidad de crear en un espacio intermedio entre lo que está afuera y lo que está dentro que no se vale de juegos regulados, adquiridos como fantasías o rituales, sino que se sitúa en el origen de la experiencia cultural. Se enuncia así una nueva teoría de los lugares psíquicos profundamente original y distinguible frente a las aportaciones de Freud y melanie Klein.  VALORACIÓN PEI-EIP: Winnicott  pone en evidencia la importancia del juego en la evolución psicológica del niño. Los conceptos de Winnicott sobre la "madre lo suficientemente buena", el "pecho bueno" y el juego como espacio "transicional"  y acto creador son algunas  ideas  sobre las que Bernard Aucouturier reflexiona y recoge en su modelo teórico sobre el desarrollo infanti. recoge y incorpora en su modelo teórico , su teoría sobre el juego como un espacio "transicional" es una de las influencias teóricas que han marcado a Bernard Aucouturier en la conformación de su modelo teórico sobre el/la niñó/a y su entorno. Imprescindible leer este libro para leer sobre algunas de las "raíces" de la Práctica Psicomotriz Aucouturier.



TÍTULO: La evolución psicológica del niño    AUTOR: Henri Wallon  EDITORIAL: Critica, 2007  ISBN: 978-84-84329084.  RESUMEN: En este libro, Wallon nos propone tres partes. Una primera donde expone su modelo de estudio del niño  y los factores del desarrollo psiquico. Una segunda parte centrada en las actividades del niño y su evolución mental ( el acto y el "efecto", el juego, las disciplinas mentales y las alternancias funcionales. La tercera y última parte se ocupa de los dominios funcionales , de la afectividad , del acto motor , del conocimiento y la persona. En la conclusión de su libro dice" De Etapa en etapa la psicogenésis del niño muestra , a través de la compejidad de los factores y las funciones, a través de la diversidady la opsición de las crisis que la caracterizan , una especie de unidad solidaria, tento en el interior de cada una como entre todas ellas. Es antinatural tratar al niño fragmentariamente. En cada edad, él constituye un conjunto original que no se puede disociar. En la sucesión de las edades, es el mismo y únic ser en el curso de su metamorfosis . Hecho de contrastes y conflictos, su unidad es tal por ser capaz de modificarse con la ampliación y la novedad. VALORACIÓN PEI-EIP: Henri Wallon es otro de los pilares en la genésis y evolución de la teoría de Bernard Aucouturier y su práctica psicomotriz. Conceptos como los tipos de dominios del recién nacido , la unidad del niño como individuo y la unión entre lo orgánico y psíquico a través del tono y la emoción  aparecen también en la Práctica Psicomotriz Aucouturier.